top of page

 

 

 

 

Objetivos: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dirigido a: 

 

  • Toda aquella persona que desea obtener elementos para su crecimiento y desarrollo personal, y

 

  • Profesionales en el campo de la salud (médicos, psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas, trabajadores sociales, etc) y profesionales en los contextos de ayuda (facilitadores, asesores, consultores, coaches, etc) que deseen complementar su formación y adquirir elementos para acompañar a las personas y organizaciones con quienes trabajan en la búsqueda de soluciones.

 

Metodología de Aprendizaje: 

 

La metodología de aprendizaje incluye:

 

  • Revisiones conceptuales respecto al enfoque de las Constelaciones Familiares y enfoques en los que se apoya

  • Exploración personal, utilizando la metodología de las Constelaciones Familiares, en forma grupal o individual

  • Ejercicios y dinámicas que ayudan a mostrar el enfoque de las Constelaciones Familiares

  • Revisión de videos relacionados con el trabajo de las Constelaciones Familiares. 

  • Lecturas y reportes de lectura.

  • Práctica supervisada para aquellas personas que desean incorporar esta herramienta en el desarrollo de su labor profesional.   

 

Esta práctica se realiza en dos formas: la primera, dentro del aula de aprendizaje en los módulos de Acompañamiento Terapéutico. 

La segunda a través de la conformación de grupos de práctica (talleres) extracurriculares en los cuales los alumnos son responsables de la conformación de los grupos y de la labor de facilitación. 

El Centro Sistémico es responsable de asignar un facilitador para que apoye el trabajo de los alumnos y proporcione retroalimentación respecto a la labor de los alumnos. 

 

 

Programa:

 

Modulo I.  Fundamentos de las Constelaciones Familiares.  El enfoque de sistemas.

Proporcionar los fundamentos del enfoque de Constelaciones Familiares e iniciar un proceso de exploración de los propios sistemas familiares de los alumnos, aplicando en éstos los procedimientos utilizados en la práctica de las Constelaciones. 

Revisar las aportaciones del enfoque de sistemas al trabajo de las constelaciones familiares.

 

Modulo II. Taller Vivencial 1. 

Los talleres vivenciales son espacios exclusivos para el trabajo personal de los alumnos del Diplomado. Durante estos talleres se enfoca el trabajo en el desarrollo de Constelaciones con temas que presentan los alumnos para su proceso de sanación personal.  Estos trabajos podrán ser realizados ya sea en procedimiento grupal o en forma individual.

 

Modulo III. Los órdenes del amor entre padres e hijos.

Revisar las dinámicas de la relación entre padres e hijos y las alternativas para encontrar respuestas a los nudos que se establecen en la estructura familiar.

 

Modulo IV.  Taller vivencial 2.

 

Modulo V. Los órdenes del amor en la relación de pareja.

Revisar la dinámica de la relación de pareja; explorar los diferentes sistemas de creencias familiares que operan en las familias y cómo impactan en el desarrollo de cada uno de sus miembros.

 

Modulo VI.  Taller vivencial 3.

 

Modulo VII. Dinámicas que enferman y dinámicas que sanan / Movimientos del Alma.

Revisar las dinámicas de identificación y de enfermedades más comunes en el trabajo con Constelaciones Familiares. Explorar las lealtades que se establecen con miembros de la familia, algunas de éstas en forma inconsciente.  

Revisar los avances en el enfoque de las Constelaciones Familiares, de acuerdo a los últimos trabajos de Bert Hellinger descritos como  “Movimientos del Alma” y “Movimientos del Espíritu”.

 

Modulo VIII.  Los Ordenes de la ayuda.

Revisar lo que Bert Hellinger ha denominado como los órdenes de la ayuda y desarrollar los elementos que favorecen la actitud del constelador acorde a  este enfoque de Constelaciones Familiares.

 

Modulo IX.  La fenomenología en el trabajo de las Constelaciones Familiares.

Familiarizarse con el concepto de fenomenología es esencial para poder realizar trabajos de Constelaciones Familiares; este módulo presenta a través de ejercicios prácticos lo que significa este concepto, permitiendo desarrollar este tipo de percepción y habilidades.

 

Modulo X.  Acompañamiento Terapéutico 1. 

Los módulos de acompañamiento terapéutico son espacios donde los alumnos realizan trabajo como consteladores apoyados por la presencia del facilitador del Diplomado que esté presente en estas sesiones.

 

Modulo XI. Constelaciones Familiares en asesoría individual.

Revisar las aplicaciones del enfoque de Constelaciones Familiares en el espacio de lo individual.  

 

Modulo XII.  Acompañamiento Terapéutico 2.

 

Modulo XIII.  Las aportaciones de PNL, Hipnosis y Terapia Gestalt a las Constelaciones  Familiares.

Revisar los elementos de la PNL, la Hipnosis Eriksoniana y la Terapia Gestalt que apoyan el trabajo con Constelaciones Familiares.  Elementos como las posiciones perceptuales y la importancia de la creatividad son algunos de los que se revisan aquí. 

 

Modulo XIV.  Acompañamiento Terapéutico 3.

.

 

Facilitadores:

Mariano Bustamante Alvarado.

Lic. en Psicología, Especialidad en Terapia Gestalt, Estudios de Maestría en Desarrollo Humano, Certificación en Programación Neurolingüística e Hipnosis Ericksoniana, Entrenamiento en Constelaciones Familiares, Especialidad en Musicoterapia, Certificación en Coaching, ofrece práctica terapéutica desde hace más de 30 años, Asesor/ Facilitador en procesos de Cambio y  Capacitación Empresarial.  Socio fundador y director del Centro de Soluciones Sistémicas S.C.

Se formó en Constelaciones Familiares con Lutz Wessel y después ha tomado varios entrenamientos y programas de formación con Bert Hellinger y con otras personas reconocidas en el campo de las Constelaciones como son Ingala Robl, Lorenz Wiest, Stephan Haussner, Gunthard Weber, Joan Garriga.

 

 

Leonor Gutiérrez Salas.

Lic. en Psicología, Maestría en Programación Neurolingüística, Especialidad en Hipnosis Ericksoniana, Terapeuta Familiar Sistémica y Terapeuta en Constelaciones Familiares. Certificación en Coaching y en Coaching de Equipos, Socia fundadora y directora del Centro de Soluciones Sistémicas S.C.

Se formó en Constelaciones Familiares con Lutz Wessel y después ha tomado varios entrenamientos y programas de formación con Bert Hellinger en Santa Bárbara, Cal. y en la ciudad de México, y con otras personas reconocidas en el campo de las Constelaciones como son Ingala Robl, Jacob Schneider, Stephan Haussner, Raquel Schlosser, Joan Garriga.

 

 

A partir del 2003 Leonor y Mariano diseñaron el programa de Diplomado en Constelaciones Familiares y lo han impartido en Guadalajara, León, Zacatecas, Colima, Puebla, registrando a la fecha 23 generaciones en estas ciudades. También han impartido un sinnúmero de talleres en estas ciudades, además de San Luis Potosí, Aguascalientes, Monterrey y Tecomán. 

 

Nancy Estela Ruíz Tapia.

 Lic en Psicología por ITESO, Maestría y Doctorado en Ciencias de la Educación por el ISIDM y la universidad de Santander, Lic en Educación Preescolar.  Se formó en Psicoterapia Sistémica (IPSO) Hipnoterapia Ericksoniana (CIPCE), Programación Neurolingüística (QUANTUM LEAP).   Tiene un entrenamiento en Constelaciones Familiares por el Centro Sistémico e ITESO y el grado de Constelador experto por el Instituto de Brigitte Champetier; además de un diplomado en Terapia de parejas con el enfoque de Constelaciones Familiares por el Instituto de Integración Sistémica.

 

Colabora con la Secretaría de Educación Pública como profesora desde 1994; también trabaja con padres de familia y alumnos en el gabinete de Psicología del plantel.  Ha sido jefa del departamento Psicopedagógico del Colegio Madrid entre 2007 y 2010, donde ha asesorado al equipo docente. Ha sido Asesora en la Maestría con intervención en la práctica educativa (MEIPE).   Colabora con Mentaly, despacho de consultoría psicológica.  Ejerce como terapeuta desde 1995, acompañando a niños, adultos, parejas y familias en procesos de desarrollo; trabaja con grupos de Constelaciones Familiares y ofrece talleres, cursos y conferencias

 

Martha Díaz Orozco.

Lic. en Finanzas por EBC, Maestría en Psicoterapia por ITESO, diplomado en Constelaciones Familiares por Centro Sistémico, Constelaciones Organizacionales por CUDEC, Certificación en PNL con Richard Bandler.

Martha se ha mantenido en constante formación dentro del campo de las constelaciones familiares y organizacionales, y ha tomado otros programas formativos relacionados con el quehacer organizacional.

 

Ha cursado certificaciones en Hipnosis Ericksoniana, Liderazgo, Lenguaje emocional del cuerpo y Reiki.

Es Directora de Estrategia Sistémica empresa constituida para fomentar el desarrollo personal y organizacional. Ofrece servicios como terapeuta, consultora de empresas, conferencista y capacitadora

 

Ernesto Pérez Arce Silva. 

Lic en Biología por la Universidad Autónoma de Guadalajara, formación como Master en PNL por NLP Oregon Institute, además de programas de diplomado en Alta Dirección, Coaching Sistémico, Solución de conflictos y pensamiento crítico.  Cuenta con una certificación como Coach y cursó el entrenamientos en Constelaciones Familiares en el Centro Sistémico.

Es Director General del Instituto Anahuacalli AC desde 1996, fundador y miembro de la Fundación Cambios Anahuacalli desde 2013. Tiene experiencia como maestro a nivel secundaria y preparatoria por más de 10 años.

Ha sido ponente invitado en la Universidad de Colima y SEP Jalisco; es Coach personal y de vida y terapeuta sistémico con el enfoque de constelaciones.  Además colabora con el despacho Remus y Asociados como consultor y facilitador de procesos de capacitación, habiendo trabajado con personal de empresas como HP, Unilever, Continental, Bimbo, Tequila Cuervo.

 

 

Miguel Angel Cortés Ortíz.

Lic en Administración de Empresas por la Universidad de Guadalajara, Lic en Pedagogía por la Escuela Normal Superior de Jalisco, Maestría en Administración por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Pedagogía por la Universidad Panamericana.  Cuenta con formación en PNL por el Instituto Balians, Coaching Sistémico por el Centro Sistémico, Gestiones Directivas por la Universidad Panamericana, Problemas en Adolescencia por la Universidad del Valle de Atemajac.

Cursó el entrenamiento en Constelaciones Familiares en el Centro Sistémico y ofrece espacios de taller con esta herramienta.

Actualmente es director del nivel Secundaria en el Instituto Anahuacalli, participa como docente en el área de Habilidades de Pensamiento con adolescentes, además de ofrecer servicios de acompañamiento terapéutico y de coaching con el enfoque de sistemas.  Colabora con el despacho Remus y Asociados en la impartición de cursos y talleres para la actualización del equipo de asesores. 

 

Todos ellos, profesionales comprometidos con el enfoque de las Constelaciones Familiares, quienes enriquecen la experiencia de aprendizaje y al programa del Diplomado con sus aportaciones.

 

Duración : 

 

14 meses (1 sábado al mes)

 

 

Inversión:  $1,500 de Inscripción y Mensualidades de $2000 pesos

 

Inscripciones Abiertas: gestaltleon@hotmail.com 

 

Inicia 20 de Mayo

 

  • Descubrir las dinámicas  que obstaculizan el bienestar de la persona  y de su sistema familiar y encontrar soluciones que permitan una vida más plena. Este objetivo está enfocado al crecimiento y desarrollo personal de quienes asisten al programa.

 

  • Proporcionar los conocimientos y desarrollar las habilidades y las actitudes requeridas para ejercer la práctica de las Constelaciones Familiares, para aquellos profesionales de la ayuda que desean complementar su formación profesional y encontrar formas más efectivas de ayudar a quienes acuden en busca de asesoría.

Diplomado en

Constelaciones Familiares

Fechas del Diplomado
 
Mayo 20,21
Junio17,18
Julio15,16
Agosto19,20
Septiembre 23,24
Octubre 14,15
Noviembre 11,12
Diciembre 9,10
 
2017
Enero 13,14
Febrero 17, 18
Marzo 10, 11
Abril 14, 15
 
Horario de las Sesiones
Viernes de 4 a pm.
Sábado de 9 a 2pm.
 

Music on-off

Instituto de Terapia Gestalt del Bajio A.C.      Cel: (477) 727 01 72

                                                                               

Blvd. Nicaragua 508

Col. Arbide. León Guanajuato, México

bottom of page